Ir al contenido principal

¿Que son las VPNs y cual debo utilizar en GNU/Linux?

Muchos usuarios de Internet alguna vez, por diversos motivos, suelen querer navegar con un mayor nivel de protección y privacidad, ya sea desde su casa, lugar de trabajo o cualquier otro sitio. Para ello suelen hacer uso de una VPN (Virtual Private Network).

Una VPN crea una conexión segura dentro de las redes públicas, ya sea el Internet de un medio de transporte público, un hotel, una piscina, un restaurante, o la red de nuestra casa o trabajo. Así, mediante la conexión segura, nuestro tráfico de datos circula a través de servidores mediante el cifrado del mismo, para así ocultar nuestras actividades en Internet, además de ofrecernos una capa de protección de los muchos peligros de la web.
 
Una VPN no solo ofrece protección y privacidad (Tanto para nosotros como para nuestros dispositivos), sino que además nos puede ayudar a superar las posibles restricciones o censuras de ciertos proveedores de Internet o Gobiernos, y facilitarnos el acceso desde cualquier lugar a diversos Sitios de Internet que pudieran estar geográficamente bloqueados por los proveedores de Internet o las leyes del país.

Cómo podemos fácilmente concluir, las VPNs son extremadamente útiles, ya que ocultan la información de nuestro tráfico visible a nuestro proveedor de Servicios de Internet; dejándole solamente a la vista, el que hemos establecido una conexión con un servidor VPN, de forma que todos nuestros datos circulan a través de la misma de extremo a extremo, ganando protección y privacidad. Al usar una VPN se navega por medio de una dirección IP diferente a la que nos otorga nuestro ISP, para así mantener nuestra verdadera identidad en Internet a salvo en todo momento. Así nuestro destino no sabe que nuestro tráfico viene de nuestra ubicación real, sino que viene enmascarado desde el servidor.

La VPN que yo recomiendo para GNU/Linux es Windscribe, una VPN transparente con una buena política de privacidad y términos de uso. Windscribe esta disponible para los sistemas MacOS, Windows, GNU/Linux, iOs y Android. Además cuenta con extensiones para Mozilla Firefox, Google Chrome y Opera. Solo debemos crearnos una cuenta, ingresar los comandos necesarios para instalar el programa en nuestra terminal, iniciar el programa desde la terminal e iniciar sesión para luego poder conectarnos. Si quieren ver los comandos que se pueden utilizar solo tienen que abrir la terminal e ingresar "windscribe" o ver la imagen a continuación.
 
Un pequeño resumen de la importancias de las VPNs: Aumentan la seguridad de nuestros dispositivos al conectarse a internet, y aumentan la privacidad (Evitando que puedan rastrearnos, etc), ademas podemos cambiar nuestra ubicación, haciendo posible el desbloqueo de contenido (Por ejemplo: Si somos de Argentina, pero usamos una VPN para decir que estamos en Estados Unidos, veremos el contenido de servicios como Netflix o Amazon de Estados Unidos). (^-^)

Enlace: https://esp.windscribe.com/








Comentarios

Popular

Cave Story: Guía completa en Español

Hace poco explique como descargar Cave Story en GNU/Linux completamente gratis y en español, pero se que este videojuego puede ser algo complicado, es por eso que os traigo una guía completa de Cave Story realizada por mí. A continuación dejare un enlace de descarga (La guía esta en un archivo .txt). (^-^) https://www.mediafire.com/file/i8l3g0dumk6q4fl/Gu%EDa_completa_de_Cave_Story/file Enlace (La versión online tiene algunas correciones ortograficas): http://www.mediafire.com/file/i8l3g0dumk6q4fl/Gu%25C3%25ADa_completa_de_Cave_Story/file https://www.mediafire.com/file/i8l3g0dumk6q4fl/Gu%EDa_completa_de_Cave_Story/file https://www.mediafire.com/file/i8l3g0dumk6q4fl/Gu%EDa_completa_de_Cave_Story/file https://www.mediafire.com/file/i8l3g0dumk6q4fl/Gu%EDa_completa_de_Cave_Story/file      Guía Completa De Cave Story       Indice: Prologo Consejos Caminata Finales Objetos PROLOGO ======================================...